30 Años con Ustedes
En esta edición cumplimos 30 años de labor periodística dentro del sector, acompañando al Mutualismo en sus diversas etapas, siendo espectadores y muchas veces participes de los acontecimientos que marcaron su historia.
OPINIONES
Gabriel González Martos
9/13/20242 min read
En esta edición cumplimos 30 años de labor periodística dentro del sector, acompañando al Mutualismo en sus diversas etapas, siendo espectadores y muchas veces participes de los acontecimientos que marcaron su historia.
Vimos a las entidades defender sus derechos con total tenacidad. En la justicia, en las calles, enfrentando gobiernos y funcionarios, como un auténtico Movimiento que marcaba la cancha y se posicionaba en la agenda de las autoridades ante la toma de decisiones. Basta con citar como ejemplos los pretendidos avances del Banco Central o las continuas embestidas sobre los códigos de descuento. Qué viejos estamos, parecemos estar hablando de la prehistoria.
Los tiempos cambiaron y la dirigencia también. Hoy el sector acomoda el cuerpo a los vaivenes y modas de turno. Solo intenta mostrase simpático, sin hacer gesto alguno que pueda molestar a los funcionarios de paso. Saltamos de ser protagonistas para convertirnos en fervientes oficialistas.
Y 2024 arrancó muy movidito. Con nuevo gobierno, políticas de ajuste y cambios estructurales que obligan a los diversos sectores a realizar replanteos profundos. Y las Mutuales están inmersas en este escenario, nos guste o no, con muchos referentes reacios a acompañarlas en sus demandas.
Un contexto generalizado de gran alboroto que también alcanza a nuestra autoridad de aplicación: el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, incluido en la extensa lista de organismos cuya desaparición o reestructuración está en análisis. Tardíamente, se enarbolan las banderas en su defensa, después de muchos años de mantener silencio y complicidad frente a su utilización como “caja” de la política de turno con el propio dinero aportado por las organizaciones.
Cabe recordar, a los más distraídos, que hace más de dos décadas que el Mutualismo y Cooperativismo tienen mayoría en la toma de decisiones en la conducción y administración del INAES.
Así y todo, el sector fue excluido de la agenda de los últimos gobiernos. Y ello permitió que se avanzara sobre sus principios y derechos. Se perdieron una infinidad de códigos de descuento sobre los haberes de los asociados, se incluyeron los servicios de salud brindados por las entidades dentro de un marco regulatorio lucrativo exclusivo para las grandes empresas, solo por citar algunos ejemplos. No podemos hablar de derrotas cuando nunca se dio batalla.
Aún no llegamos a comprender, o tal vez ya sea tarde, que se debe hacer un cambio brusco de rumbo o terminaremos estrellándonos. Si continuamos permitiendo que unos pocos digan trabajar para el conjunto y sigan sacando provecho para alimentar sus propias ambiciones, estaremos perdidos como Movimiento solidario.
En nuestros 30 años de labor, nos resistimos a pensar que ya todo está perdido. Que ya sea tarde para defender los intereses sectoriales. Que un grupete pueda haber copado el presente y futuro de todo un sector, dejándolo fuera de agenda. Cada uno, como asociado y/o dirigente, sabrá el lugar que tiene que ocupar en este nuevo escenario.
Actualidad
Periodismo independiente sobre economía social y mutualismo.
Opinión
Suscribite a las novedades
© 2025. All rights reserved.