Continúa la baja de Cooperativas y Mutuales incumplidoras
Mientras algunos alzan el discurso que habla de una “persecución estatal” tendiente a “debilitar al Cooperativismo y al Mutualismo en Argentina”, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social avanza en la limpieza del padrón de entidades incumplidoras de la normativa vigente.
10/16/20252 min read


Mientras algunos alzan el discurso que habla de una “persecución estatal” tendiente a “debilitar al Cooperativismo y al Mutualismo en Argentina”, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social avanza en la limpieza del padrón.
Pareciera que los primeros discursistas estuvieran hablando de “chicos buenos, gente sana y con buenas intenciones, que intentan un desarrollo, sin recursos, etc., víctimas de un ataque de las políticas capitalistas del gobierno”. Lo cierto, es que todos estos “buenos chicos” no cumplieron con los aspectos básicos de la normativa vigente: no hicieron asambleas, no presentaron balances, no tienen Legajo Multipropósito; resumiendo: no dieron señales de vida institucional. Muchas de estas entidades, recibieron subsidios del Estado y nunca rindieron cuentas.
¿De qué persecución están hablando? Como son “buenos chicos” pareciera que no hay que controlarlos.
Miles de Cooperativas y Mutuales perdieron su matrícula o fueron suspendidas en el último año, en el marco de un plan de reordenamiento y control del padrón de entidades que obtuvieron su personería jurídica hasta el 31 de diciembre de 2022 y que luego de haber sido intimadas a regularizar su situación, no dieron respuesta.
Previamente en 2022, la anterior gestión del organismo había lanzado una moratoria para corregir esta situación y así dar un blanqueo a varios miles de Cooperativas creadas para alcanzar planes sociales o recibir fondos públicos no reembolsables. Recordemos que el gobierno de Alberto Fernández otorgó más de 13.000 matrículas a organizaciones cuya finalidad central era generar trabajo precarizado, entre otras cosas.
“Que la ausencia de actos asamblearios, elemento esencial del ejercicio de la capacidad jurídica y de la formación de la voluntad del ente, o la falta de comunicación de los mismos a la autoridad de aplicación, le entorpece e impide a ejercer las funciones de fiscalización pública y registro que le son propias y acredita un irregular funcionamiento de las Cooperativas y Mutuales”. Así lo consideró el nuevo Directorio del INAES.
Ahora el organismo dictó la Resolución Nº 2225, publicada en el Boletín Oficial del pasado 16 de octubre de 2025. Allí se detallan otras miles de entidades que, tras intimaciones sucesivas, presentaron parcialmente algún tipo de documentación pero nunca constituyeron una cuenta de usuario en la plataforma de trámites a distancia (TAD), careciendo del Legajo Multipropósito, único medio de administración de los registros y consecuentemente “que se carezca de un domicilio registrado en los términos exigidos por la normativa vigente”.
De esta forma, se les instruye el respectivo sumario para el retiro definitivo de su matrícula, otorgándoles un nuevo plazo para ejercer su derecho de defensa, siendo “condición esencial” acreditar haber efectuado la Actualización Nacional de Datos y presentado la documentación adeudada.
Una vez que dichas Cooperativas y Mutuales confeccionen su Registro Legajo Multipropósito (RLM) y presenten la documentación asamblearia exigible, quedará automáticamente sin efecto la suspensión de la autorización para funcionar.
Actualidad
Periodismo independiente sobre economía social y mutualismo.
Opinión
Suscribite a las novedades
© 2025. All rights reserved.
