¿Cuándo nos tocará ganar?
Dejamos atrás el Día del Mutualismo, con escasas celebraciones, y el proceso electoral de medio término que siempre traumatiza, congela la toma de decisiones y pospone emprendimientos. Ahora habrá que seguir trabajando, algo que ya era sabido de antemano.
OPINIONES
Por Gabriel González Martos
10/27/20252 min read


Dejamos atrás el Día del Mutualismo, con escasas celebraciones, y el proceso electoral de medio término que siempre traumatiza, congela la toma de decisiones y pospone emprendimientos. Ahora habrá que seguir trabajando, algo que ya era sabido de antemano.
Que si volvía lo de antes, que si se afianzaba el oficialismo, que si seguía el ajuste, que si regresaban las recetas del pasado. Mucho temor, muchas predicciones, muchas encuestas y en el medio, los oportunistas y ventajeros. Todo proyecto quedaba sujeto al resultado electoral.
Lo único real y concreto es que después había que seguir laburando. Una incertidumbre muy exacerbada ante dos modelos de país muy opuestos entre ellos. Si bien hay una minoría que se ilusiona con volver al descontrol que tanto los benefició personalmente, eso ya no tiene lugar para repetirse.
Son esas minorías las mismas que hablan de “persecución estatal” contra Cooperativas y Mutuales cuando la autoridad limpia de a miles el padrón. Exigir que se cumpla con la normativa vigente a quienes no realizaron asambleas ni presentaron balances, no parecería ser un retroceso. Estas entidades fueron intimadas y no dieron señales de vida.
En la lista, también están las máximas autoridades de las organizaciones referentes del Cooperativismo y Mutualismo que habían acompañado al Movimiento Evita en todos y cada uno de sus descontroladas acciones. Ahora se posicionaron en la línea política opositora al Gobierno, una de las tantas que resultó derrotada en las urnas, como lo hicieron en la última campaña presidencial haciendo un acto encabezado por el devaluado Alberto Fernández, dejando incómodamente colocado a todo un Movimiento. ¿Qué tiene que ver todo un sector con el oportunismo político de estos señores?. Dañan a todo un sector por egoísmos propios. Serán tiempos de recambio.
No obstante ello, otros insisten con repetir fracasos como el de fomentar la constitución de Cooperativas de tan sólo tres integrantes, ahora impulsando la reforma a la ley, situación que desvirtuó los principios y doctrina de un sector democrático, de autoayuda y autocontrolado. Su creación sólo sirvió para intentar manotear fondos públicos y desaparecer al momento de rendir cuentas.
De todo este juego político, las entidades de base se mantuvieron al margen. No se puede dejar de trabajar a la espera de un resultado electoral. Deben levantar la persiana todos los días y dar respuesta a los asociados, más allá de las trabas y dificultades que se imponen en su actividad y que los máximos referentes parecen desconocer.
Algunos siguen festejando el resultado de las urnas, otros se llamaron a silencio. Otros nunca dejamos de trabajar, no había lugar para eso. Apostamos al país y al trabajo solidario de nuestras organizaciones, más allá del gobierno de turno. ¿Cuándo nos tocará ganar a nosotros?
Desde este espacio, rendimos nuestro homenaje a Noemí Gladys Gorriz, luchadora incansable, de fieles convicciones, colega y amiga, que desde el cielo seguirá leyendo nuestras páginas.
Actualidad
Periodismo independiente sobre economía social y mutualismo.
Opinión
Suscribite a las novedades
© 2025. All rights reserved.
