Diputados opositores plantean dudas sobre el destino de los fondos del sector

Liderados por el titular de la Comisión de Asuntos Cooperativos y Mutuales Eduardo Toniolli (Movimiento Evita), presentaron un pedido de informes al Poder Ejecutivo requiriendo precisiones “sobre el destino de la recaudación de la Contribución Especial sobre el Capital de las Cooperativas (estipulado en el Título II de la Ley 23.427).

6/30/20253 min read

Desde su asunción, el Presidente Javier Milei afirmó y reiteró en numerosas oportunidades la frase “No hay plata”. Y así comenzó un generalizado achicamiento de todos los desembolsos y gastos del sector público. Pero en el Mutualismo y Cooperativismo la cosa es diferente.

Durante 2024 el Directorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social repartió apoyos financieros por más del 4.600 millones de pesos, batiendo el record histórico del organismo. Dicho dinero proviene del presupuesto con el que cuenta el organismo, compuesto por recursos aportados por el Tesoro Nacional y de la propias fuentes de financiamiento, surgidas del aporte de las entidades conforme lo establecido por la Ley N° 23.427 y el artículo 9° de la Ley N° 20.321.

En este aspecto, Diputados opositores liderados por el titular de la Comisión de Asuntos Cooperativos y Mutuales Eduardo Toniolli (Movimiento Evita), presentaron un pedido de informes al Poder Ejecutivo requiriendo precisiones “sobre el destino de la recaudación de la Contribución Especial sobre el Capital de las Cooperativas (estipulado en el Título II de la Ley 23.427).

Estiman que la recaudación durante 2024 fue de $ 67.967 millones. De acuerdo a la legislación estos valores deben integrar el Fondo para Educación y Promoción administrado por el INAES.

Afirman que el presupuesto ejecutado por el Instituto el pasado año fue de $ 14.211 millones. “Suponiendo que todos los gastos del organismo han sido financiados con el Fondo mencionado: ¿cuál ha sido el destino del saldo entre los ingresos y el presupuesto ejecutado?”.

El proyecto abre dudas sobre el manejo de estos fondos. Los Diputados de Unión por la Patria manifiestan que “el presupuesto 2025 del INAES, prorrogado del anterior, es de poco más de $ 19.000 millones y la recaudación por la Contribución Especial Ley 23.427 será muy superior a la del año anterior por el efecto inflacionario”. Ante ello, pregustan: ¿Qué destino se prevé al saldo entre esta recaudación y el gasto presupuestado?.

En mucha menor medida, las Mutuales también aportan sobre las cuotas sociales el porcentaje previsto en el artículo 9° de la Ley N° 20.321, parte de lo cual es destinado a la promoción y fomento del Mutualismo.

El INAES cuenta con un servicio de financiamiento para proyectos de desarrollo cooperativo o mutual. Dichos proyectos deben estar encuadrados dentro de las Pautas establecidas y presentado de acuerdo a una guía predeterminada. Las entidades requirentes deben estar al día con la presentación de todas las obligaciones legales impuestas. Más allá de ello, y como siempre lo decimos, hay que tener un amigo en el Directorio aunque la normativa no lo aclare.

Y como dijimos en un comienzo, a pesar de que el Presidente Javier Milei afirmó en numerosas oportunidades que “No hay plata”, en 2024 el Instituto batió el record histórico de apoyos financieros, superando los 4.600 millones de pesos, en su mayoría en subsidios no reembolsables.

El ranking de beneficiados lo encabezó el Cooperativismo. Y allí se destaca la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos de Fuentes (Santa Fe) $ 199.774.350 para la adquisición de una planta industrial que tendrá un camión hormigonero (conocido como trompo) y una grúa, elementos que permitirán incrementar la oferta de productos y servicios.

Continuando en la misma provincia, la política movió fuerte en la localidad santafecina de Avellaneda. Su Cooperativa de Servicios Públicos y Vivienda se llevó $ 192.977.067 para la construcción de una red de agua potable. Y la Cooperativa de Trabajo de Confección Textil “Enhebrando Metas” $ 197.130.000 para su proyecto “Sede Central”, entidad que agrupa a personas de bajos recursos ofreciendo servicios a granes marcas de ropa y que logró insertarse en la gestión del municipio.

Por el lado del Mutualismo, el premio mayor fue para la Asociación Mutual APLA entre Trabajadores y Adherentes a Plan Auto de Santa Fe por la suma de $ 150.000.000 para destinar a su proyecto “Cabañas Francisco”.

Nunca hay que olvidar a los históricos ganadores de este sistema que a dedo señala a sus beneficiarios amigos. Y acá va a la cabeza el ex vocal del Directorio del organismo Ariel Guarco, presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina y líder mundial del sector. Sólo durante 2023, COOPERAR recibió fondos por $ 284.500.000, más de un millón de dólares al valor oficial de entonces, todo ello sin contar a las restantes entidades ligadas al cooperativista privilegiado.

Guarco fue desplazado del Directorio pero su Confederación volvió a recibir una ayudita de $ 34.900.000 a través de un convenio con el INAES. Alguien tiene que pagar tantos viáticos.