El Gobierno echó a los vocales sectoriales del INAES y designó a sus reemplazantes
Se trata de los vocales del Directorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, autoridad de aplicación de las Leyes de Cooperativas (20.337) y Mutuales (20.321). Echó a los vocales en representación del Mutualismo y Cooperativismo que acompañaron toda la gestión del Movimiento Evita y designó sus reemplazantes.
DIARIOS
Gabriel González Martos
1/15/20254 min read


El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social es la autoridad de aplicación de las Leyes de Cooperativas (20.337) y Mutuales (20.321), y tiene a su cargo la reglamentación de los requisitos para la constitución, registro y fiscalización de este tipo de entidades, promocionando su actividad.
Se trata de un organismo que fue pasando por distintas órbitas. En el primer día de su mandato, el Presidente Javier Milei decretó que el INAES pase a depender del nuevo Ministerio de Capital Humano, más precisamente de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. Su conducción y administración está a cargo de un Directorio integrado por un Presidente, dos Vocales en representación del Poder Ejecutivo Nacional, dos Vocales en representación de las Mutuales y dos Vocales en representación de las Cooperativas. Es decir, el sector tiene mayoría dentro del mismo.
Inmediatamente se designó a Marcelo Collomb como Presidente, quien se desempañaba como Director de Normas y que ya estuvo al frente del INAES durante el Gobierno de Mauricio Macri. Más tarde se conoció a los dos miembros en representación del Estado: Eduardo Fontenla y Matías Kelly.
En un Directorio de siete miembros la mayoría permanecía en manos de las mismas personas que ocupaban ese cargo junto al Movimiento Evita. Todos ellos atornillados al sillón, al sueldo y al manejo de la caja. Esta situación no alentaba en lo más mínimo un análisis serio de lo realizado por la gestión anterior. Acá no había herencia: la mayoría del Directorio estaba en las mismas manos.
Pero los primeros meses de 2024 fueron moviditos y la motosierra se hizo escuchar. Tal como lo adelantara este medio en reiteradas oportunidades, llegó la orden de renovar esa conducción que acompañó al Movimiento Evita durante varios años. Los representantes sectoriales debían irse en contra de su propia voluntad. Tuvieron que echarlos del organismo; sí, escuchó bien: echarlos. Nunca tuvieron la grandeza de presentar su renuncia.
Por todos sus medios disponibles, intentaron vender que sus organizaciones habían avalado la continuidad de las mismas personas pero que ellos declinaron su postulación. Sabían que no tenían la mínima posibilidad de que el gobierno pusiera la firma para que pudieran seguir en el Directorio. Tan claro quedó que el decreto debió echarlos: “quienes continúan en el ejercicio de sus cargos, resultando necesario limitar sus designaciones”.
En la misma norma, el Presidente Javier Milei puso fin al reinado de Alejandro Russo, Fabían Brown y Ariel Guarco y designó como vocales en representación de las Mutuales a Sergio Pablo CHÁ y con carácter “ad honorem” a Norberto Pedro ZÁRATE. Felicitaciones a este último por su grandeza de no ir por un sueldo.
Por las Cooperativas, continuará el representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) Elbio Laucirica, quien estará acompañado por Ramiro Emiliano MARTÍNEZ, Presidente de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (CONARCOOP).
Sergio Pablo Chá es abogado de profesión. Mano derecha de los empresarios y financistas rosarinos Fernando y Gustavo Whpei. Fue asesor de la intervención de la Cooperativa de estibadores portuarios de Rosario y ex Director del Grupo Unión. Actualmente es el Presidente de la federación Instituto de Ayuda Económica Mutual (IAEM).
Por su parte, Norberto Pedro Zárate es General de Brigada retirado. Fue director del Liceo Militar General Belgrano y de la Escuela Superior de Guerra “Luis María Campos”. Comandante de la I Brigada Blindada con sede en Tandil. Fue agregado Militar y de Defensa en la Embajada argentina en China. Actualmente es el titular de la Federación del Personal de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales (FEMFASE).
¡A trabajar se ha dicho! Hay mucho por hacer y demasiada mugre por limpiar. No es tiempo para tibios.
Un golpe duro
El golpe más duro lo recibió la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR) que tras ocupar un sillón en el Directorio por más de dos décadas, quedó afuera. En este caso, también se esfuerzan por dibujar lo contrario.
Ariel Guarco fue vocal en representación del Cooperativismo en el Instituto Nacional de Economía Social de Argentina desde abril de 2020. Es cooperativista desde su juventud, a través de su participación en la Cooperativa Eléctrica de Coronel Pringles. En 2008 se convirtió en la máxima autoridad de la Federación de Cooperativas Eléctricas y de Servicios Públicos (FEDECOBA). En 2011 fue elegido presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR). Y posteriormente alcanzó el cargo máximo a nivel mundial al ser designado al frente de la Alianza Cooperativa Internacional.
Sin lugar a dudas, Guarco cuenta con extensos pergaminos en el Movimiento. Sólo durante 2023, la organización que lo impulsó para llegar al Directorio del INAES se convirtió en la mayor beneficiaria de subsidios del organismo durante su gestión. COOPERAR recibió fondos por $ 284.500.000, más de un millón de dólares al valor oficial de entonces.
Pero no es todo. La Federación de Cooperativas Eléctricas y de Servicios Públicos (FEDECOBA) que también preside Ariel Guarco, recibió durante 2023 subsidios por más de $ 111.000.000. Llamativamente, el último de ellos fue otorgado 10 días antes de que Alexandre Roig dejara de ser titular del INAES para la creación de un Instituto Universitario Cooperativo. Por casualidad, el ahora ex presidente del organismo es Docente y Coordinador de la Diplomatura en Cooperativismo que se dicta en FEDECOBA.
Y aun estando en el cargo, enojado y esperando la designación de su reemplazante, el pasado mes de marzo el Directorio benefició con $ 60.000.000 a la entidad de base que preside el tesorero de COOPERAR.
Actualidad
Periodismo independiente sobre economía social y mutualismo.
Opinión
Suscribite a las novedades
© 2025. All rights reserved.