El Mutualismo a fondo (y todos los chismes)

Todos los temas en pocas líneas. Rumores, chismes, anécdotas y aquellos temas que sólo se hablan en voz baja, en la intimidad del sector o en los pasillos de los organismos públicos. ¡MAS QUILOMBOS EN PUERTA...!!!

DIARIOS

Gabriel González Martos

8/31/20254 min read

* ¿Qué pasa en el Ministerio de Capital Humano?. La ministra Sandra Pettovello habla muy poco con la prensa, pero tampoco permite que lo hagan sus funcionarios sin su previa autorización. El Ministerio concentra la difusión de todos sus actos y de la gran cantidad de organismos que de él dependen. Ahí queda incluido el INAES, con muy poca info en su web y redes sociales olvidadas en el tiempo, que sólo se limitan a compartir lo ya difundido por la cartera de Pettovello. ¿Por qué tanta mala onda con el periodismo?.

* ¿Puede un funcionario del INAES ser directivo en una Mutual o Cooperativa? Si bien no existen regulaciones específicas que fijen esta incompatibilidad, de manera diferente a otros funcionarios públicos, es importante considerar que el Instituto tiene un rol específico en el fomento y regulación del sector cooperativo y mutual. Por lo tanto, cualquier actividad que pueda generar un conflicto de intereses con este rol, como actividades en estas entidades, es considerada una incompatibilidad. ¡Atentos! No se puede estar de ambos lados del mostrador.

* Y cuando difundimos la investigación de la Oficina Anticorrupción, se despertó la furia de muchos contra este medio de prensa y con todo tipo de insultos. ¿Qué culpa tenemos los periodistas?. El expediente en la OA contra el ex funcionario Ariel Guarco, presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR), entre otros tantos cargos, se inicia por un pedido de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE). Arreglen las cosas entre ustedes muchachos, la prensa no es culpable de difundir los actos que otros protagonizan.

* Tampoco podemos dejar de contarle al lector que COOPERAR fue una de las organizaciones más beneficiadas con fondos públicos no reembolsables durante la gestión de Guarco junto al Movimiento Evita, en un claro acto de aprovecharse de su posición e influencia en el conjunto del Directorio. Mención aparte, cabe aclarar que muchos de esos subsidios aún no fueron rendidos al Instituto.

* Lo que no hicieron las organizaciones representativas, lo hicieron las entidades de base. Parece que la lucha individual se hizo moda en el sector. Luego de 14 años de reclamos, un grupo de Mutuales logró una resolución judicial para suspender el injusto tope máximo impuesto por DNU al costo de los créditos otorgados por el sistema de descuentos de ANSES. Pero la pelea continúa…. los funcionarios incumplen la orden judicial.

* Ciudad chica, infierno grande. Todo se habla, todo se sabe. Parece que una Mutual salió a prestar plata a un empresario local muy por encima de las posibilidades regladas por su Servicio de Ayuda Económica, sin respetar las debidas previsiones. Algunos dicen que el acreedor entró en crisis financiera, otros sostienen que acostó a toda la ciudad. Lo único cierto es que no pagó ni un solo centavo de las varias decenas de millones que le prestaron.

* Justito, justito… Este año, la celebración del Día del Mutualismo coincide con la previa a las elecciones legislativas y en plena campaña. La neutralidad política de nuestra doctrina debería mantenernos al margen de estas disputas de poder, más allá de las ideas personales de cada uno. Pero los referentes del sector se han colocado del lado de la oposición a la gestión actual, de espaldas a los funcionarios nacionales. Y con ello, arrastran al conjunto del Movimiento que nada tiene que ver con sus heridas.

* ¿Qué opina el lector? Una diputada insiste en reformar la ley de Mutualidades para imponer cupo femenino y de jóvenes en las entidades. Suena feo, pareciera que el machismo adulto los desplaza o que no pueden llegar a un cargo directivo por mérito propio.

* ¿Se achicó para no desaparecer? El INAES fue uno de los tantos organismos que estaba en la mira del Ministro Sturzenegger, pero zafó. Desde el inicio del gobierno de Javier Milei, el Instituto registró una merma del 41% en su dotación de trabajadores, figurando entre los entes oficiales que más ajuste hizo. De hecho, ocupa el tercer lugar, precedido por el Consejo de Políticas Sociales y por la Junta de Seguridad en el Transporte. Así se refleja en el reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), según datos publicados por el INDEC.

* ¿Se acuerdan de Fernando Whpei? Empresario y financista que decidió meterse en el Mutualismo, llegando a ocupar por varios años la presidencia de la federación Instituto de Ayuda Económica Mutual (IAEM). Su presente no es el mejor. Se encuentra con prisión domiciliaria y con tobillera electrónica, imputado como autor de los delitos de extorsión y tráfico de influencias. Si no elegimos bien a nuestros referentes, estamos en el horno.