El Presupuesto Nacional y su impacto en el sector
Para el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social el presupuesto asciende a los $ 18.871.000.000, observando una fuerte reducción en los que hace a la promoción, capacitación y fomento del sector.
9/17/20251 min read


El presidente de la Nación Javier Milei presentó al Congreso el proyecto de Presupuesto 2026. En cadena nacional, remarcó que el equilibrio fiscal es “innegociable” y aseguró que el proyecto incluye una regla de estabilidad fiscal: si los ingresos caen o los gastos superan lo previsto, se deberán ajustar partidas para mantener las cuentas balanceadas. Insistió en que la propuesta está diseñada para lograr un superávit primario y cerrar el ejercicio en equilibrio o superávit fiscal.
La iniciativa establece gastos corrientes y de capital por más de 148 billones de pesos.
Respecto al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social el presupuesto asciende a los $ 18.871.000.000, observando una fuerte reducción en los que hace a la promoción, capacitación y fomento del sector.
La fuente más importante de financiamiento del organismo surge del aporte de las entidades conforme lo establecido por la Ley N° 23.427 (Cooperativas) y el artículo 9° de la Ley N° 20.321 (Mutuales). En resumen: “nuestra plata”. Pero no todo es tan lineal. De lo recaudado por el pago del Fondo para Educación y Promoción Cooperativa, el 50% se lo lleva la Ley de Coparticipación Federal, para repartir entre Nación y Provincias.
Actualidad
Periodismo independiente sobre economía social y mutualismo.
Opinión
Suscribite a las novedades
© 2025. All rights reserved.