Marcan su oposición al Gobierno Nacional

Tras la llegada de Javier Milei a la presidencia, y con mayor impulso ante la proximidad de diversos actos eleccionarios, se han marcado los diferentes posicionamientos políticos en cada sector y distrito. Y el Mutualismo y Cooperativismo no han permanecido al margen.

DIARIOS

9/8/20252 min read

Tras la llegada de Javier Milei a la presidencia, y con mayor impulso ante la proximidad de diversos actos eleccionarios, se han marcado los diferentes posicionamientos políticos en cada sector y distrito. Y el Mutualismo y Cooperativismo no han permanecido al margen.

Dos años atrás, y en plena campaña presidencial, los máximos referentes decidieron salir a la cancha para lograr que alguien los vea, y organizaron un acto cuyo orador central fue el entonces primer mandatario Alberto Fernández, un gobernante en retirada, sin agenda y debilitado por donde se lo pueda observar, dejando marcada una posición totalmente contraproducente para ambos Movimientos. Siguiendo la misma línea, hoy marcan distancia con el Gobierno Nacional.

Y así lo muestran recientes actos donde se critica la línea política gobernante y a los cuales no son invitados los funcionarios nacionales. Dichos actos cuentan con la participan de los responsables del Cooperativismo y Mutualismo y con el respaldo de sus organizaciones representativas.

Tras gozar de los grandes beneficios económicos de la gestión anterior y heridos por haber sido desplazados de sus cargos públicos, eligieron posicionarse del otro lado del mostrador por cuestiones y egos personales, arrastrando con ellos a las entidades de base. Córdoba es el escenario central donde eligió refugiarse este “comité” opositor; allí no son bienvenidos los funcionarios del Gobierno Nacional y en especial los provenientes del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social.

Recientemente, el gobernador Martín Llaryora encabezó la apertura oficial del Primer Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones local los días 11 y 12 de agosto pasados. “Lo que estamos discutiendo en este momento histórico no es menor, aunque los vientos soplen en contra”. “Nosotros creemos en la solidaridad y en la justicia social”, reafirmó el mandatario. “La economía tiene que estar al servicio del hombre, y no el hombre al servicio de la economía”.

“Creemos y sabemos que sin la economía de la solidaridad muchos de los pueblos del interior no tendrían absolutamente nada. A donde no llegan los privados, ahí estaban las cooperativas y mutuales. Y lo sabemos los que venimos del interior profundo”, agregó Llaryora.

Replicando los dichos del ahora candidato a Diputado Juan Schiaretti: “Tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario, pero no vamos a dejar a ningún cordobés solo en la inclemencia” remató el Gobernador, acompañado por el Presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), Alejandro Russo, y su par de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR), Ariel Guarco, sin funcionario alguno del ámbito nacional.

Como remate, todos firmaron un acuerdo, tildado por ellos de “histórico”, con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales provincial donde se establecen compromisos para fomentar la economía local, impulsar la educación y la cultura del sector, priorizar el comercio cooperativo, mutual y local, y desarrollar acciones conjuntas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud.

Anteriormente, el líder mundial del Cooperativismo Ariel Guarco lanzó la Escuela de Altos Estudios Cooperativos (EACOOP) encabezada por el dirigente del Movimiento Evita Alexandre Roig, ex presidente del INAES, quien calificó el proyecto como “resistencia a la motosierra que Javier Milei impuso sobre el sector”.