Pasó el Día Nacional del Mutualismo

Como todos los años, el primer sábado del mes de octubre se recordó el Día del Mutualismo. La solidaridad, estar cerca del prójimo, junto a sus necesidades; son las cualidades de este Movimiento.

DIARIOS

Gabriel González Martos

1/15/20251 min read

cars on road near city buildings during daytime
cars on road near city buildings during daytime

Primer sábado de Octubre: DIA NACIONAL DEL MUTUALISMO

Como todos los años, el primer sábado del mes de octubre se recordó el Día del Mutualismo. La solidaridad, estar cerca del prójimo, junto a sus necesidades, son las cualidades de este Movimiento.

En muchas oportunidades se debatió si esta fecha era una oportunidad para exponer los reclamos sectoriales, homenajear las tareas destacadas de las entidades o resaltar las bondades de este sistema solidario frente al resto de la sociedad.

Este año, el Día del Mutualismo pasó “desapercibido”. Nada que decir, nada que mostrar; aunque los silencios también hablan.

¿Será que las entidades de base están de parabienes? Ni propuestas ni reclamos. No hablamos de grandes actos, ni de costosos eventos. Hoy, la comunicación pasa por otro lado, es más virtual por decirlo de alguna manera.

Pero el Mutualismo no tuvo nada para decir. Un profundo silencio con olor a resignación.

Siempre sostuvimos, errados o no, que el Día del Mutualismo era una fecha clave para debatir, un tiempo oportuno para dar “visibilidad” a las necesidades de las organizaciones. Para que quienes tienen en sus manos la responsabilidad de tomar decisiones escuchen nuestra voz. Esta celebración es la ocasión para que el Movimiento se plante y haga oír sus reclamos. ¿Hace falta un detalle?

En una etapa donde se impulsan una infinidad de “desregulaciones” para liberar las actividades de los diferentes sectores, el Mutualismo no tiene nada para decir, elige pasar “desapercibido”. ¿Cuántas trabas burocráticas pesan sobre las Mutuales? ¿Cuántos decretos asfixian y regulan sus servicios?

O, tal vez, quienes debieron oficiar de comunicadores fueron muchos de los que aplaudieron y participaron de la gestión gubernamental anterior y su voz ya no resulta creíble para nadie.

Era una buena oportunidad para hablar, pero el Mutualismo eligió callar o, simplemente, no tenía nada para decir.