Periodismo de periodistas
No es nuestro estilo y jamás lo hicimos. Criticar o no a los colegas y otros medios es un tema polémico y del cual intentamos mantenernos al margen. “Perro no come perro”, se suele decir por ahí. Pero, tal vez, la situación amerite hacer una excepción.
10/26/20252 min read


No es nuestro estilo y jamás lo hicimos. Criticar o no a los colegas y otros medios es un tema polémico y del cual intentamos mantenernos al margen. “Perro no come perro”, se suele decir por ahí. Pero, tal vez, la situación amerite hacer una excepción.
Con profundo dolor nos tocó despedir a nuestra colega Noemí Gladys Gorriz. Salvo nosotros, no leímos un solo párrafo en los otros medios sectoriales. Ignoraron el fallecimiento de la más antigua periodista del sector que aún estaba activa; una muestra de desprecio difícil de entender.
Se podrá o no estar de acuerdo con su línea editorial, o su trayectoria o su modalidad de ejercer la profesión pero fue nuestra colega, con la cual todos compartimos eventos, congresos, charlas y/o coberturas. Despedirla, saludar y dar las condolencias a sus familiares es un gesto que no se podía omitir. No publicar ni una línea fue una muestra de desprecio hacia todo el oficio de informar.
Tal vez nos estemos equivocando cuando hablamos de colegas. Un periodista no es un simple vendedor de publicidad o de cursos virtuales, estamos hablando de quienes ejercen el arte de informar con total libertad sin pautas comerciales que atenten el deber de llegar al lector con la verdad que otros construyen.
Noemí Gladys Gorriz fue una luchadora incansable y de fieles convicciones. Trabajó por décadas en favor de toda la Economía Solidaria Argentina a través de su medio de prensa “MUTUALISMO HOY” que editó durante 35 años.
Recopiló numerosos libros que recorrían la historia y los archivos del Mutualismo, recopilando testimonios nunca contados.
“Historias de la inmigración y memorias del Mutualismo” (2010) relata doscientos años de historias fuertes, que sumergieron a la escritora en un retorno a un pasado inolvidable, que embarga de emociones a los propios protagonistas y al lector frente a los recuerdos que van surgiendo.
A Gladys sólo nos queda agradecerle por su tarea, por enriquecer la cultura de todos los argentinos, y decirle que su misión se cumplió con gran éxito, dando como fruto excelentes obras que valen la pena recomendar.
Quienes tuvimos el orgullo de conocer a Gladys sabemos que, más allá de haber sido una destacada profesional, fue un excelente ser humano, un brillante ser y ejemplo de lucha, tanto en la vida como en su profesión. Que amó y valoró al Mutualismo más que muchos dirigentes.
Gracias amiga por haber compartido juntos tantos hermosos e inolvidables momentos. Gracias por haber sido parte de nuestra vida. Gracias por tus enseñanzas. Por vos nos dimos este breve permiso de hacer “Periodismo de periodistas”. Siempre estarás presente.
Actualidad
Periodismo independiente sobre economía social y mutualismo.
Opinión
Suscribite a las novedades
© 2025. All rights reserved.
