PLAN MOTOSIERRA: más organismos públicos en la mira

¿Cuál será el futuro del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social?

DIARIOS

5/31/20253 min read

Desde distintos sectores, se vive con incertidumbre la profunda reforma del Estado que está llevando a cabo el Presidente Javier Milei. Y no quedan muchos días para terminar con las incógnitas. El próximo 8 de julio vencen las facultades delegadas que le fueron otorgadas en la Ley Bases.

Por ello, en los próximos días se espera la aparición de numerosos decretos que profundizarán el cierre y la reestructuración de organismos públicos.

Estas medidas, alineada con el mandato presidencial de "continuar con la motosierra", buscan reducir el gasto público, eliminar burocracia y terminar con las “cajas de la política”. Entre esas intensiones se volverían a la administración central a la mayoría de los “organismos descentralizados”. Existe un total de 68 dependencias de este tipo, con un total de 122.447 empleados. El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social es parte de ese universo.

Haciendo punta, ya se señaló al Instituto Nacional del Teatro (INT), el organismo madre dedicado al fomento a la actividad escénica independiente en todo el país.

El Ministro Sturzenegger señaló que cerca de 40 entidades estatales enfrentarán cambios, destacando el caso del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), cuyo presupuesto "equivale a la mitad de las retenciones del maíz" y requiere "un rediseño importante". También mencionó que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) será reformulado, una reestructuración profunda de la Aduana y que Tecnópolis será centralizado bajo la Secretaría de Cultura para optimizar recursos.

Si bien el INAES se financia, mayoritariamente, con recursos aportados por las entidades, desde Casa Rosada, argumentan que se trata de arremeter contra entes públicos que son utilizados para burocracia, "crear cajas" o bien para "ubicar militantes”. Y resumieron: “el Gobierno busca "desregular" todo lo que esté a su alcance y eliminar los supuestos "curros" de las gestiones anteriores”.

Quedan pocos días, habrá que esperar un poquito más para conocer el futuro del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, aunque ya muchos aseguran que la suerte está echada.