¿TE ENTERASTE?: entrecruzamiento de padrones por prestaciones de salud
¿Tu Mutual o Cooperativa brinda algún servicio de salud?
6/28/20252 min read


¿Tu Mutual o Cooperativa brinda algún servicio de salud? Cualquiera sea el alcance de la prestación, deben inscribirse, sí o sí, en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP) a fin de obtener la autorización para funcionar. El trámite es tedioso y los requisitos son muy complejos, sólo atendibles para las grandes empresas y/o Mutuales de gran envergadura.
Pero la realidad mayoritaria del sector es otra y de ello no se habla. Ocurre que la Superintendencia continúa iniciando sumarios y dando de baja a decenas de entidades, quedando inhabilitadas para brindar servicios. Los funcionarios aducen que luego de solicitar su inscripción “jamás presentaron un papel en el organismo fiscalizador. Ni padrones, ni planes, ni estados contables, ni cartillas. Absolutamente nada”.
Pero hay gato encerrado en todo esto. Los funcionarios sólo quieren el padrón de afiliados, insistiendo una y otra vez para conseguirlo.
El padrón de afiliados de salud es un registro que contiene la información de las personas afiliadas a una obra social o entidad de medicina prepaga, incluyendo a Mutuales y Cooperativas. Este padrón es utilizado para gestionar y validar los datos de los beneficiarios. Debe presentarse mensualmente, en formato digital y siguiendo las especificaciones técnicas indicadas para la carga. La Superintendencia realiza controles para verificar la validez de los CUILs y la información de los afiliados, cruzando datos con la AFIP y ANSES.
Cabe recordar que la ley establece que deben garantizarse como mínimo el Programa Médico Obligatorio y el Sistema de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad. Solo pueden ofrecer planes de coberturas parciales quienes reciban la aprobación de la autoridad de aplicación.
Y vamos al grano…. La Superintendencia de Servicios de Salud sólo quiere los padrones para realizar un entrecruzamiento y dar de baja del PAMI a todos los beneficiarios que figuren con otra prestación y ahorrarse la cápita.
Como la gran mayoría de las Mutuales y Cooperativas brindan prestaciones parciales, esta situación ocasionó innumerables quejas y reclamos de los asociados que se vieron privados de ser atendidos por la obra social de jubilados y pensionados.
Actualidad
Periodismo independiente sobre economía social y mutualismo.
Opinión
Suscribite a las novedades
© 2025. All rights reserved.