¿Ya a visto la serie que nos da visibilidad?
Hay quienes se jactan de haber avanzado mucho en acciones para romper con la falta de visibilidad del sector. Para ello, hicieron un acto con el ex Presidente Alberto Fernández y realizaron una serie audiovisual que pagamos todos.
DIARIOS
Gabriel González Martos
1/15/20253 min read


Sabiendo que en diciembre 2023 se venía un nuevo gobierno y con él, nuevos funcionarios en cada área, se despertó una voracidad desmedida en los representantes sectoriales. Puntualmente, hablamos de dos de ellos: Alejandro Russo y Ariel Guarco.
Siempre se señaló que una de las debilidades del sector de la economía social y solidaria es la escasa visibilidad y que estas entidades no estaban en las agendas políticas. Sin embargo, hay quienes se jactan de haber avanzado mucho en acciones destinadas a romper con esta situación.
Esta jactancia, dicen, culminó con el “Primer Foro de Valor Argentino Cooperativas y Mutuales por el país” que se desarrolló el pasado 30 de Agosto en el Hotel Marriott de la Ciudad de Buenos Aires. En plena campaña electoral, los máximos jugadores del Mutualismo y Cooperativismo decidieron salir a la cancha para lograr que alguien los vea y que el sector sea protagonista en el futuro gobierno. Para ello, invitaron al acto a: Sergio Massa, Patricia Bullrich, Javier Milei y Juan Schiaretti.
Tal fue el éxito del que se jactan, que ninguno de ellos se hizo presente. Pero sí asistió el entonces Presidente Alberto Fernández, un gobernante en retirada, sin agenda y debilitado por donde se lo pueda observar. Una presencia por demás contraproducente en aquel contexto político. ¿Quién pagó los gastos de este acto? Todos nosotros a través de fondos no reembolsables regalados por el INAES.
A esto se agregó la iniciativa de armar la serie “Valor Argentino” que se presentó el 15 de noviembre pasado en la sala cinematográfica del Cine Gaumont, en la ciudad de Buenos Aires. Para dar “visibilidad” al sector hicieron este documental de diez capítulos, que muestra cómo las Cooperativas y Mutuales contribuyen a la construcción de una sociedad democrática, inclusiva y solidaria.
¿Quién pagó la serie? Otra vez todos nosotros a través del dinero regalado por el INAES en convenio con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), coordinada por la Confederación de Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR) y la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), y realizada por la productora Ruda Cine.
Cada capítulo nos costó $ 11.000.000 (más IVA). Es decir, invertimos un total de $ 133.000.000. ¿Cuántas personas la vieron? ¿Usted ya la vio?
Esta jactancia de visibilidad fue orquestada por quienes serían los máximos exponentes, según se autoperciben, del Mutualismo y del Cooperativismo de nuestro país y con pergaminos a nivel internacional. Y que ocupan un lugar en el Directorio que aprobó el desembolso de estas millonadas de pesos. Ellos los aprueban, ellos los reciben.
¿Ya vio la serie?
La última gestión del INAES encabezada por el Movimiento Evita se abocó a impulsar al novedoso Cooperativismo piquetero, de la economía popular o de trabajo autogestionado. Póngale el título que cada uno quiere. Detrás de ello, un enorme desparramo de fondos públicos para hacer política, alimentar amiguismos y atender clientes que se acercaban a gestionar plata regalada.
Actualidad
Periodismo independiente sobre economía social y mutualismo.
Opinión
Suscribite a las novedades
© 2025. All rights reserved.